El Salvador y el mundo se enfrenta a la pandemia del coronavirus que ya ha dejado miles de muertos y más de un millón de contagiados. Para detener su propagación, las autoridades de cada país han ordenado cuarentena domiciliar, es decir, permanecer en casa todo el tiempo y salir solo si es necesario a traer comida, medicinas o a trabajar de acuerdo al rubro del negocio.
Muchas empresas, pequeñas y grandes, han dejado de operar o están en su mínima activación para atender la emergencia del covid19 (nuevo coronavirus), lo cual ha dejado una economía lenta. Los empleados están en casa y los clientes no adquieren tus productos como una época normal.
Días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sumaron sus voces para instar a los gobernantes a diseñar e implementar políticas para proteger la salud pública y restaurar los mercados de trabajo que van de la mano. “Necesitamos ambas cosas», detallaron de manera conjunta.
Mientras se restauran, lo principal es no desesperarte y reinventar tu modelo de negocio con algunos consejos que en otros países están implementando:
1. Un sector que necesita apoyo y hay demanda es el de salud. Puedes elaborar mascarillas de tela que aunque no sean las más seguras ofrecen la mínima protección a su portador.
2. Asesorías en línea. Puedes ofrecer ayuda sicológica (si estás certificado) o clases de inglés, consejos para parejas, manualidades con plataformas amigables como Google Meet, Zoom o incluso videollamada de Whatsapp.
3. Actualiza constantemente los canales virtuales de tu empresa. Al salir de la crisis, quieres que tus clientes recuerden tu marca como activa y no como una que ha estado dormida.
4. Implemente o mejora el servicio a domicilio. Quienes cumplen la cuarentena, piden todo desde casa así que busca que agreguen tu marca a plataformas como Hugo, Uber, etc.
5. Prepara un plan para los próximos meses con reducción de costos al menos para 90 días. Al momento que se reactive la economía mantén tus operaciones con ahorro para recuperarte más rápido.
6. Diseña promociones para próximas fechas festivas como el Día de la Madre o Día del Padre.
Aunque estés distanciado de tus clientes, acércate a ellos con estrategias personalizadas en tus redes sociales, tratando de que los usuarios se identifiquen con tu marca. Muéstrate con humanidad y con el ánimo arriba.
En tiempos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos o toallitas, ¿cuál quieres ser tú?