La pandemia del coronavirus ha obligado a las empresas a reinventarse en la forma de hacer negocios. El mundo cambió y empujó a las industrias a dar pasos agigantados hacia la transformación digital sin perder de vista al cliente, pues dependiendo de qué tanto lo conocemos es el éxito que un negocio tendrá cuando regrese a sus actividades normales comerciales.
Con este enfoque, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó un webinar con Gerardo Lievano, especialista en mercadeo y finanzas, para detallar los pasos a seguir de cómo generar un negocio digital exitoso.
Le recomendamos: 7 estrategias de marketing para impulsar tu negocio
Lievano afirma que la implementación de la tecnología en los procesos es un cambio de cultura y mentalidad en toda la organización, pero antes de detallar las herramientas digitales recomienda:
1. Concentrarse en el cliente: Mientras más se conoce al cliente más oportunidades hay para conectar con sus necesidades comerciales. Es importante tomarse el tiempo para profundizar en los tipos de productos que compra el cliente, hora, ofertas favoritas, etc.
2. Manejo eficiente de los datos: Sistematizar el análisis de datos permite tener información personalizada y medir constantemente los mercados. Estos datos también ayudan a dar una mejor atención por lo tanto se tendrá una conexión más eficaz con el cliente.
3. Unificar canales de comunicación: Definir los canales por donde el cliente interactuará, ayudará a mejorar la experiencia en la compra, y debe ir acompañado de un diseño unificado. Que la experiencia sea para facilitar la compra.
4. Digitalizar procesos: Tiene como objetivo mejorar rendimiento y eficiencia de las operaciones para reducción de costos. También ayuda a mejorar la gestión del tiempo. «Es importante contar con acceso remoto en la nube», señaló el experto.
5. Inducción en la transformación digital: definir el nuevo modelo de negocio a partir de la transformación digital, la complementación de la tecnología en los procesos, definir tiempo de implementación y definir las metas a lograr.
Las empresas se encuentran en una constante transformación digital, y se necesita de personal de ventas, procesos, de recursos humanos que lideren los cambios y propongan mejoras del proceso de transformación. Estas personas deben tener capacidad de comunicar las iniciativas que se están llevando a cabo.
Un vez se entiende la experiencia del cliente se debe optimizar y esta es la guía para realizar los cambios internos. Es importante contar con las soluciones digitales.
Lievano también brindó algunos consejos que las empresas pueden implementar de inmediato.
Además: Consejos para emprender en tiempo de cuarentena
Herramientas de gestión para empresas
1. Software de facturación y contabilidad que permita tomar decisiones ágiles y oportunas. Es importante reflejar el flujo de caja, cuanto se gana, cuanto se gasta. Este software debe integrarse con otros procesos dentro de la empresa. Algunos están en la nube y no requieren gran inversión.
2. CRM (software departamento de ventas), permite ver historial de clientes, frecuencia de compra, cuando compró la última vez, si fue por Whatsapp, redes, etc. Esto permite reforzar recursos dependiendo de lo que más funcione. Contribuye a una mejor relación con el cliente.
3. Gestión de recursos humanos: Algunas empresas creen que por su tamaño no lo necesitan y es prioritario.Por ejemplo con una buena gestión se puede lograr que el empleado se identifique con la empresa y ser más eficiente.
4. Herramientas de comunicación interna: Ayuda a fomentar entre los colaboradores un sentimiento de pertenencia y lealtad hacia la empresa. La comunicación interna aporta iniciativas y alinea los objetivos de la empresa con los colaboradores. La mayoría son gratuitas.
Herramientas de comunicación con clientes
1. Página web: Contar con dominio propio, es importante para nuestra marca pues abona a la credibilidad con tus clientes. También te dará más seguridad para proteger información de tus clientes. Además da la imagen que eres profesional y que inviertes en la imagen de tu negocio. Este sitio web debe ser responsive, es decir que se adapte a diferentes dispositivos móviles que cuente con un buen posicionamiento SEO para posicionarnos en los motores de búsqueda.
2. Perfiles en redes sociales que aumente la visibilidad de la marca. No todas las redes sociales son para todas las marcas, así que analiza la naturaleza cada una que te convenga.Las redes sociales permiten tener una segmentación donde colocar la publicidad lo cual tiene ventaja la momento de promocionar un servicio o producto. El inconveniente de estar en redes sociales es que te expones a las críticas de manera pública, tienes que atender el reclamo y responder a los reclamos. Es una comunicación instantánea.
3. Estrategia de e-mail marketing: se hace a través de una base de datos que acepten se les envíe publicidad. El costo de estas plataformas es económico, informativo y ayuda a humanizar la marca con las actividades que desarrollen.